viernes, 28 de agosto de 2020

FASE I: “La gastronomía y los negocios agroalimentarios”

SITUACIÓN PROBLEMA

Una reconocida y exitosa corporación peruana, luego de evaluar el balance financiero de los últimos tres años y las tendencias mundiales, ha decidido incursionar en el ámbito gastronómico. Para ello, crea una división para desarrollar un proyecto asociado principalmente con el sector agroalimentario.

Como primer paso, la empresa ha decidido crear un grupo de trabajo a cargo de implementar un diagnóstico situacional, que lidera la gerencia de Gestión del Talento e incluye profesionales de Marketing, Administración, Ingeniería, Psicología e Informática.

Usted como profesional en Gastronomía y Gestión Culinaria es seleccionada(o) para liderar el proyecto, encomendándole participar en el planeamiento y la organización de un estudio de (pre)factibilidad, para lo cual se le pide encargarse de un conjunto de actividades propuestas a continuación.

ACTIVIDADES

Acciones preliminares
• Se recomienda asociarse con otras personas, no más de cuatro, a fin de facilitar su labor.
• El tema del estudio de cada equipo es estrictamente aleatorio.

Tareas
Frente a la situación presentada, se le encarga investigar acerca de lo siguiente:

Entorno del proyecto
• Entorno político y social: gobierno, geografía, población, producción y pobreza.
• Entorno macroeconómico: PBI, inversión, inflación, exportaciones e importaciones.
• Indicadores económicos: reservas netas, balanza comercial, deuda pública, tipo de cambio.

Acciones por desarrollar
• Se recomienda revisar documentación del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
• Elabore y publique un post con la información recopilada y acompañe la publicación con imágenes o enlaces relacionados al tema investigado.
• Finalmente, visite y comente los posts publicados en el blog a fin de intercambiar experiencias en el desarrollo de los proyectos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• De acuerdo con la matriz de valoración en documento adjunto.

IMPORTANTE
• La información presentada debe incluir referencias bibliográficas indexadas y en todos los casos se debe tener en cuenta el uso de un lenguaje sencillo y entendible.

viernes, 21 de agosto de 2020

COOKIES & CREAM

 






Hampi

 











Qhali

 




VILK

 


Socios

  • Anibal Vidarte
  • Illari Ahumada
  • Santiago Núñez


Misión

  • Promover la diversidad de insumos peruanos, proporcionando productos de calidad que cumplan con el aporte nutricional necesario para el bienestar de las personas.


Visión

  • Ser una marca que contribuya a la nutrición y bienestar de las personas a través de una gestión sostenible.


Objetivo General
  • Posicionarnos en el mercado como una marca peruana líder en la elaboración de productos nutritivos y socio-ambientalmente responsables.


Objetivos específicos

  • Priorizar el control e innovación en la gestión de nuestros procesos para asegurar la calidad de nuestros productos.

  • Promover el consumo de insumos peruanos a través de una alternativa atractiva, práctica y saludable. 

  • Fortalecer la identidad de marca creando una comunidad con los clientes en la que ellos puedan acceder a la información y trazabilidad del producto. 

  • Crear un vínculo con nuestros socios proveedores para asegurar la eficiencia de la materia prima.

  • Establecer una relación de confianza con nuestros socios proveedores en la cual se obtenga un beneficio mutuo y que ambas partes puedan cumplir con sus objetivos. 

Cultura organizacional

  • Nuestra cultura se basa en el desarrollo e innovación de productos relacionados a la agroindustria, preservando los procesos artesanales e insumos autóctonos del Perú. Así mismo, nuestra operación se desarrollará manteniendo siempre los procesos de calidad y seguridad alimentaria con el fin de brindar a los clientes un producto de alta calidad y beneficioso para su salud. 


Productos

  • Leche Quinua
  • Leche Tarwi
  • Leche Castaña 
  • Leche de Quinua con chocolate
  • Leche de Tarwi con chocolate
  • Leche de Castaña con chocolate




INTRODUCCIÓN: Negocios agroalimentarios

SITUACIÓN PROBLEMA

Una reconocida y exitosa corporación peruana, luego de evaluar el balance financiero de los últimos tres años y las tendencias mundiales, ha decidido incursionar en el ámbito gastronómico. Para ello, crea una división para desarrollar un proyecto asociado principalmente con el sector agroalimentario, en particular el tema de gestión de calidad.

Como primer paso, la empresa ha decidido crear un grupo de trabajo a cargo de implementar un diagnóstico situacional, que lidera la gerencia de Gestión del Talento e incluye profesionales de Marketing, Administración, Ingeniería, Psicología e Informática.

Ustedes como profesionales en Gastronomía y Gestión Culinaria y sus empresas son invitados a participar de la convocatoria, encomendándoles el planeamiento y la organización de un estudio de (pre)factibilidad, para lo cual se les pide encargarse de un conjunto de actividades propuestas a continuación.

ACTIVIDADES

Acciones preliminares
• Se recomienda asociarse con otras personas, no más de tres, a fin de facilitar su labor.
• Asigne un nombre a su empresa y cree un logo y un lema, utilizando para ello su creatividad.

Acciones por desarrollar
• El consorcio ha creado un blog para emplearlo como repositorio de la información obtenida, a fin de poder discutir en una próxima reunión los alcances de lo investigado.
• Elabore y publique un post con la presentación de la empresa, su cultura, sus integrantes y sus logros más recientes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• De acuerdo con la matriz de valoración en documento adjunto.

IMPORTANTE
• En todos los casos se debe tener en cuenta el uso de un lenguaje sencillo y entendible.
• Visite y comente los posts publicados en el blog a fin de intercambiar experiencias en el desarrollo de los proyectos.