Ha llegado el momento de compartir con ustedes un poco más acerca de nuestra propuesta de negocio y te invitamos a conocerla... con ustedes VILK "Leches vegetales que nutren el alma"
La propuesta de negocio que lanzaremos al mercado se llamará VILK y este, es un producto que consiste en leches vegetales a base de insumos peruanos altamente nutritivos. Específicamente utilizaremos la quinua, el tarwi y la castaña, promoviendo el consumo de super foods peruanos y el trabajo local de pequeños productores como ventaja estratégica comparativa.
PRESENTACIONES
Respecto a la presentación, habrá una BIG de 1 litro (1000 ml) y otra JUNIOR de ¼ de litro (250 ml) y las tendremos en todos los sabores: castaña, tarwi y quinua, tanto en versión natural como chocolatada.
VARIEDADES
Tendremos 3 sabores: tarwi, castaña y quinua, los cuales podrás encontrarlos tanto en versión natural como en versión chocolatada.
ORIGEN
Los productos de VILK son elaborados a base de quinua, tarwi y castaña. Los Andes son el centro de origen de cuatro granos andinos excepcionales en los que están incluidos la quinua y el tarwi. Estos granos fueron domesticados hace miles de años por la población de los Andes, quienes pudieron adaptar su cultivo frente a obstáculos en su entorno como los metros sobre el nivel del mar, el clima, escasez de agua y terrenos estériles. Estos granos representan un legado de fuerza y resistencia, debido que, son pocos los cultivos que resisten a una altura donde casi no hay vegetación.
El origen de estos granos se distribuye en todos los Andes Centrales del continente sudamericano, con mayor concentración en el área del altiplano.
Por otro lado, la castaña es originaria de las regiones mediterráneas de Europa. En un inicio se creía que el castaño había sido llevado de Oriente a Europa, sin embargo, esta teoría se desmintió debido a trabajos de excavación que se realizaron en zonas prehistóricas. Los hallazgos a raíz de esa investigación dieron como resultado que existían castaños ancestrales en Europa desde el fin del terciario, debido a ello, se clasificó como planta indígena de las regiones mediterráneas.
ZONAS DE PRODUCCIÓN
Nuestros productos son elaborados con cuatro insumos: la quinua, el tarwi, la castaña y el cacao, todos oriundos del Perú, no obstante, son cultivados en diferentes zonas de la región. Para nosotros, es importante conocer las principales características de las zonas de producción de estos cuatro insumos para brindar un producto con ventaja competitiva. A continuación, comentamos un poco acerca de la especie y producción cada uno de los insumos mencionados a inicios del párrafo.
En la siguiente imagen podemos observar el proceso de "chancado", método que se utiliza desde tiempos remotos:
PRODUCTIVIDAD
- Partida arancelaria:
- Ficha comercial
Quinua
Tarwi:
VENTAJA COMPETITIVA
La ventaja competitiva de VILK será que nuestro producto estará hecho a base de insumos 100% peruanos, los cuales los obtendremos a través de pequeños productores de las zonas oriundas donde se cultivan estos insumos. Como ya fueron mencionados los insumos que utilizaremos serán la castaña, tarwi y quinua cuya producción están ubicadas en la sierra peruana, por lo que nuestro propósito es crear relaciones comerciales basadas en el comercio justo con pequeños productores. Esta ventaja competitiva ayudará a que VILK pueda crear una cadena logística estable a lo largo del tiempo en la cual se podrán mantener los costos de insumos estables y generará valor y desarrollo tanto para la empresa como para los productores. Asimismo el uso de estos granos andinos hará que VILK sea una marca más atractiva frente a otras leches vegetales, tanto nacional como internacionalmente, ya que la demanda actual de estos granos y su valorización a nivel mundial se encuentra en constante crecimiento.
ESTADÍSTICAS
El proyecto VILK tendrá un fuerte impacto social y contribuirá al desarrollo de familias productoras que viven en situación de pobreza en la sierra peruana. Actualmente existen más de 143 mil productores de estos granos andinos y de estos el 74% son pequeñas familias que trabajan alrededor de 5 hectáreas de tierra. Otro dato importante es que de este 74% solo el 32% comercializa lo que cultiva. Por estos motivos es fundamental para VILK crear una relación de valor con estos pequeños productores brindándoles el soporte necesario para que se desarrollen y mejoren su capacidad productiva. Así mismo esto será beneficioso para la empresa ya que podremos estabilizar y asegurar la producción y abastecimiento de estos cereales a lo largo del año.
En un estudio realizado por la universidad agraria se muestra que este año incluida la pandemia por la que está pasando el mundo actualmente, la demanda internacional de granos andinos como el Tarwi, la Quínua y la Castaña han aumentado en un 8% alcanzando un total de 60 mil toneladas de producto destinadas netamente a la exportación. Este dato es muy motivador para la realización de este proyecto, ya que nuestro valor diferencial frente a las otras leches vegetales que existen en el mercado, es que usaremos grano andinos oriundos del Perú, cultivados de manera adecuada respetando el medio ambiente y buscando el desarrollo social. Por esta razón VILK será una marca muy atractiva para los mercados internacionales que muestran un gran interés y valorizan muy alto los granos andinos del Perú.
USOS Y APLICACIONES
Nuestro producto contará con una presentación muy práctica para el uso del cliente. Las leches serán embotelladas en botellas de vidrio con capacidad de 1 litro y vendrán listas para el consumo. Así mismo nuestras leches pueden ser usadas de múltiples formas y podrán ser adaptadas al gusto del cliente. A continuación mostraremos algunas formas de consumo de nuestros productos:
1. Leche fría servida directamente: Nuestras leches deberán ser refrigeradas constantemente, lo cual las hace perfectas para disfrutaras en un día caluroso con un poco de hielo servidas directamente de la botella a un vaso.
2. Leche previamente calentada: Las leches Vilk también pueden ser consumidas de forma caliente si el consumidor final lo desea. Solo será necesario poner la leche en una taza o recipiente resistente al calor y calentarlas, sin necesidad de hervir.
3. Leche mezclada: Nuestras leches pueden ser combinadas perfectamente con otros insumos del gusto del consumidor. Por ejemplo, se pueden usar para mezclar con el café para la elaboración de cappuccino o moka. También podrían ser usadas en conjunto con alguna fruta para realizar batidos sumamente nutritivos y deliciosos para un desayuno.