PRODUCTO
Descripción:
Hampi, desarrolla barras nutricionales a base de insumos medicinales, los cuales se cultivan con productores locales mediante la hidroponía pero sin la utilización de sales y con la implementación de tierras orgánicas. Estas barras nutricionales tiene como idea cumplir la función de aditivo alimenticio, ya que por las propiedades de la misma planta medicinal y con la combinación y elaboración de los insumos, mejora y optimiza el efecto de esta, creando así una producto el cual mejore la alimentación de los consumidores.
Presentación:
Hampi es un recuerdo de conexión contigo mismo. Un momento de tranquilidad en el que tomas conciencia de lo que es sentirte bien. Creemos que al dar lo mejor de nosotros los beneficiamos y demostramos que la salud ocupa un rol vital en los estilos de vida actual a la par del sabor y de la versatilidad. La sutileza de nuestras barras otorgan la versatilidad para su adquisición, generando así un alimento, bueno, barato y bonito. Por eso el compromiso de Hampi es ofrecer barras las cuales mejoran tu salud y defensas. Hampi se presentará como una barra energética con distintos enfoques funcionales según la línea de sabores y viene en una presentación de 25g.
Hampi se les presenta como un barra energética de 25 gr:
Variedad:
Hampi presentará las siguientes barras nutricionales:
Producto: Maca + uña de gato + noni + germinados + quinua negra.
Producto: Camu camu + miel de yacón + muña + quinua.
Producto: Lucuma + arracacha + aguaymanto + almendras + nueces + pasas.
Producto: Pitahaya + Lucuma + Fresa + quinua roja + pecanas.
Producto: Copos integrales de maíz + copos integrales de centeno + avena + higo + uña de gato + arándanos secos.
Origen:
Hampi nace de la idea de mejorar la alimentación de los ciudadanos, ya que la mayoría de estos en este siglo, realiza labores sedentarias y de oficina, a lo cual esto no es bueno para la salud ya que limita ciertos nutrientes los cuales debido a la alimentación acelerada por falta de tiempo no es completa. Esto genera enfermedades o bajas defensas, limitando así su productividad laboral. Los insumos que utiliza Hampi, son insumos locales y algunos tradicionales, los cuales son cultivados con productores locales; contando con una reserva de otros proveedores, así promoviendo el desarrollo rural, además de apoyar en la capacitación de producción y comercialización de estos insumos olvidados. Gracias a la diferencia microclimática del Perú, este puede producir insumos distintos los cuales optimizan la alimentación variada y efectiva. Entre ellas tenemos las plantas medicinales de la sierra y las que más abundan de la selva, específicamente del amazonas.
Zonas de producción:
Nuestros productos son orgánicos y tratados mediante hidroponía sostenible. Ya que nosotros producimos y trabajamos con productores locales, conseguimos nuestros insumos a precios justos y de buena calidad. Así también tendremos un buen control de costos y procesos al momento de tratarse con los insumos.La mayoría de nuestros productos son hierbas medicinales, las cuales debido a su adaptabilidad a distintos microclimas, se pueden plantar en zonas secas pero con una altitud prudente. Así consiguiendo que el insumo crezca en óptimas condiciones otorgando sus propiedades de la mejor manera.
PRODUCTIVIDAD
Partida arancelaria:
La partida arancelaria permite la exportación e importación de los productos mediante un código que representa la mercadería según su naturaleza. En el caso de Hampi, no hay una partida arancelaria específica a barras energéticas, mucho menos con insumos medicinales, por lo tanto se ha tomado como referencia la partida arancelaria N° 1904100000: Productos a base de cereales, obtenidos por tostados o inflados. De la información obtenida por el SIICEX los principales países importadores de este producto son; Estados Unidos (12% de participación en el 2018), Canadá (10%), Francia (7%), Reino Unido (7%) y Alemania (5%). Mientras que los países exportadores son Alemania (15% de participación en el 2018), Reino Unido (13%), Estados Unidos (12%), Francia (9%) y México (9%).
En Perú la empresa líder de productos a base de cereales inflados o tostados es Inka Crops S.A.C con una participación en el año 2018 del 35%, en segundo lugar está la empresa Global Alimentos S.A.C (34% de participación), seguido de Snacks America Latina S.R.L. (12%) y Molitalia S.A. (6%). Con respecto a los principales mercados están Bolivia, USA y Ecuador.
Partida Arancelaria de nuestros principales insumos:
Uña de Gato, Maca: 210690710-Complementos alimenticios que contengan exclusivamente mezclas o extractos de plantas, partes de plantas, semillas o frutos.
Aguaymanto: 0810905000- Uchuvas (Uvilas) (Physalis Peruviana) Frescas.
Lúcuma: 1211909090- Lúcuma Obovata HBK.
Ficha comercial:
La ficha comercial es una herramienta la cual el exportador demuestra la estandarización y las características de la trazabilidad del producto.
Ventana Comercial:
La ventana comercial hace referencia a los periodos de tiempo donde el mercado se encuentra desabastecido de un producto, es una estrategia para poder satisfacer las necesidades de un mercado específico por la poca competencia en el mismo. En agricultura se refiere principalmente a la concentración de cosechas de un insumo. En el caso de Hampi se evaluarán los insumos principales, su zona de producción principal y ventana comercial.
Quinoa: su principales zonas de producción son; Arequipa, Cusco, Puno, Huancavelica y Junín. La ventana comercial ocurre entre los meses de abril a junio.
Uña de gato: zonas de producción; Amazonía peruana, selva central. Ventana comercial: diciembre.
Aguaymanto: zonas de producción; Ancash, Ayacucho, Cajamarca y Cusco. Venta comercial: de marzo a junio.
Maca: zonas de producción: Junín y Pasco. Ventana comercial: de junio a agosto.
Lúcuma: Producción en los valles de Cañete, Huaral, Huacho y Chincha. Ventana comercial: octubre a mayo en la costa y diciembre a mayo en la sierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario