jueves, 3 de diciembre de 2020

FASE 6 : LA LOGÍSTICA Y VILK

 


Cadena de Suministro


Proveedores:


Los proveedores son fundamentales y forman parte de los recursos clave para el desarrollo de la empresa. Como mencionamos parte del valor agregado y ventaja competitiva de VILK es que realizaremos productos a base de granos 100% peruanos obtenidos de pequeños productores locales. Por ello estos representan el eslabón más importante de la cadena de suministros y será fundamental crear relaciones constructivas que busquen el desarrollo de ambos lados. VILK buscará agregar valor diferenciado a sus productores brindando capacitaciones y oportunidades de capacitación y mejora de procesos, logrando que los insumos producidos cada vez estén más estandarizados y se incremente la calidad y sostenibilidad de estos.


Fabricantes/Fabricación:


En cuanto a la fabricación VILK iniciará con una planta de producción en el país, la cual requerirá la implementación de todas las maquinarias y equipos para mantener una producción eficaz e inocua. Así mismo pudimos analizar que el mayor reto para la expansión de VILK será al querer incursionar en mercados extranjeros ya que el producto al ser totalmente libre de aditivos no podría pasar mucho tiempo hasta llegar al destino. Por ello VILK tendrá como visión de expansión formar asociaciones para poder implementar plantas de producción en otros países y lograr que nuestra calidad, frescura e inocuidad del producto sea igual en todos los países donde VILK se encuentre presente.


Transporte:


El transporte es otro eslabón de nuestra cadena de suministros muy importante y que puede tener gran impacto en nuestra empresa. Como hemos mencionado nuestro producto debe permanecer en una cadena de frío desde el momento de su elaboración hasta que llega al cliente, ya que esta es la única forma de mantener el alto valor nutricional de nuestro producto. Por ello será requisito que la empresa transportista esté debidamente capacitada para trabajar con este tipo de productos y que no existan errores que perjudiquen nuestra producción. Así mismo, deberá contar con todos los equipos necesarios para realizar dicha operación manteniendo los estándares de calidad e inocuidad.



Logística




Modelo de logística de exportación:




Fuente: @bemar.net






Mercadeo 


Denominación de origen:


La denominación de origen es un signo distintivo que emplea el nombre de una región o ámbito geográfico y que sirve para designar, distinguir y proteger un producto. La denominación de origen se relaciona en función de sus características esenciales, del medio geográfico en que se elabora, puesto que, son resultado de factores naturales, climáticos y humanos.


Las personas o asociaciones que se dediquen directamente a elaborar o extraer un producto pueden solicitar la declaración de una denominación de origen. Esta solicitud se realiza ante Indecopi y para ello, se debe elaborar un documento que contenga las características y cualidades del producto.


Indecopi ha dado a conocer la lista de productos con denominación de origen nacionales entre los que se encuentran los siguientes productos:


  • Pisco

  • Maíz blanco gigante del Cusco

  • Ceramica de Chulucanas

  • Pallar de Ica

  • Café Villa Rica

  • Loche de Lambayeque

  • Café Machu Picchu-Huadquiña

  • Maca Junín - Pasco 

  • Aceituna de Tacna

  • Cacao Amazonas Perú




Marca país:


Las marca país se trata de la competencia a la cual se enfrentan para mejorar su imagen internacional. La Marca país se apoya en la “imágen país”  y lo comunica a través de un símbolo diferenciador.

En este sentido, la marca país se utiliza como estrategia para capitalizar la reputación de un país en mercados internacionales. La marca país se caracteriza por tener tres extensiones entre las que se encuentra el turismo, exportaciones e inversión extranjera. Esta propuesta nace de la necesidad del gobierno y grupos empresariales por generar una identidad propia en el mercado internacional.



Marca Perú


Es una herramienta que busca impulsar la exportación y el turismo para atraer propuestas de inversión En este sentido, la Marca Perú busca fomentar el desarrollo y crecimiento nacional a través de las promociones de bienes o servicios al mercado mundial.




Para que VILK sea partícipe de la Marca Perú debe pasar por un proceso que consta de 5 pasos en el cual se solicita a PROMPERÚ la licencia para hacer uso de la marca



Etapas para la licencia


1.- Creación de una cuenta de usuario: En este punto, se debe descargar el aplicativo llamado Uso de la MARCA PAÍS y solicitar el uso de la marca.


2.- Elegir tipo de licencia: Se debe elegir el tipo de licencia que desea para el producto  y posterior a ello se debe adjuntar documentos solicitados y explicar la razón por la cual se desea obtener la licencia.


3.- Evaluación de solicitud por parte de PROMPERÚ


4.- Pronunciamiento: El plazo de respuesta es de máximo 25 días


5.- Re-evaluación: si la solicitud es rechazada podrá pedir una única reevaluación . En el caso de que se apruebe la solicitud, la licencia tendrá una validez de 2 años.



Consideramos que contar con la MARCA PAÍS supone una oportunidad para Vilk con respecto al mercado internacional, ya que, servirá como una estrategia comercial al formar parte y participar en los eventos realizados por PROMPERÚ. Además, parte de los beneficios de contar con la licencia de la marca país, es que, genera un efecto positivo en la imagen de la marca. Por otro lado, facilita el contacto directo con compradores potenciales y nos permitirá evaluar la competencia. 



Productos bandera 


Los productos bandera son aquellos que se diferencian por sus características únicas e inigualable origen relacionados con el Perú. Los productos bandera resaltan la imagen del país, así como también su amplio mercado potencial. 


Dentro del marco del plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) se ha creado la Comisión Nacional de los Productos (COPROBA) con el objetivo de proteger los productos de origen peruano más representativos y fomentar la exportación de productos no convencionales.


Entre los productos bandera del Perú se encuentran los siguientes:


  • Pisco

  • Lúcuma

  • Gastronomía Peruana

  • Algodón Maca

  • Ceramica de Chulucanas

  • Café

  • Espárragos

  • Camélidos Sudamericanos

  • Platería Peruana

  • Caballos de paso

  • Quinua



Marca Superfoods Perú: 


El gobierno peruano busca posicionar alimentos peruanos de origen agrícola y pesquero a nivel mundial a través de esta marca. Estos alimentos son exhibidos en las ferias más importantes del mundo donde resaltan sus propiedades nutricionales. Actualmente la campaña de superfoods Perú agrupa 150 productos de alto nivel nutricional. En la categoría de granos andinos cuenta con alimentos reconocidos por su excepcional balance de proteínas, grasas, almidón, como también por su alto contenido de aminoácidos esenciales y propiedades nutracéuticas.





Lista de granos andinos:


  • Castaña

  • Cañihua

  • kiwicha

  • Maíz gigante

  • Quinua

  • Sacha Inchi

  • Cacao

  • Chía

  • Maíz Morado

  • Tarwi


Es por ello que VILK desarrolló sus productos en base a tres granos andinos como lo es la quinua, el tarwi y las castañas. Además, hemos planteado desarrollar variaciones de nuestros productos donde utilizaremos chocolate, el cual proviene de otro grano andino considerado como superfood. 







Bibliografía



Superfoods Perú (s.f.). Super granos. Recuperado de https://peru.info/es-pe/superfoods/super-granos [Consulta: 1 de diciembre de 2020].


Gestión. ( 12 de mayo de 2017). Superfoods Perú: ¿Cómo puede un productor acceder al distintivo de la marca? Recuperado dehttps://gestion.pe/economia/empresas/superfoods-peru-productor-acceder-distintivo-marca-134930-noticia/?ref=gesr [Consulta: 1 de diciembre de 2020].


Perú.info (s.f.). Acerca de la marca Perú. Recuperado de https://peru.info/es-pe/marca-peru/acerca-de [Consulta: 1 de diciembre de 2020].


Embajada del Perú (s.f.). Productos bandera del Perú. Recuperado de https://www.embaperu.ch/sobre-el-peru/informacion/productos-bandera-del-peru/#:~:text=Entre%20los%20Productos%20Bandera%20seleccionados,sudamericanos%20y%20la%20gastronom%C3%ADa%20nacional [Consulta: 1 de diciembre de 2020].

Gestión. ( 17 de enero de 2020). Denominación de origen: ¿Qué es? Recuperado de https://gestion.pe/peru/denominacion-de-origen-que-es-nnda-nnlt-noticia/?ref=gesr

[Consulta: 1 de diciembre de 2020].




No hay comentarios:

Publicar un comentario